Si has recibido una herencia en España, ya sea un inmueble o cualquier otro tipo de activo, es probable que te enfrentes a un proceso legal y administrativo complejo. Este artículo te guiará a través de los pasos necesarios y te proporcionará información esencial para que puedas gestionar la herencia de manera eficiente y sin complicaciones.
Primeros pasos: documentación e identificación
El proceso de herencia comienza con la recolección de varios documentos fundamentales que te permitirán avanzar de manera efectiva. Aquí te presentamos los más importantes:
- Certificado de defunción: Si la persona falleció en España, deberás obtener el certificado de defunción español. En caso de que haya fallecido en el extranjero, necesitarás el certificado de ese país, que luego deberás apostillar y traducir al español.
- Testamento o declaración de herederos: Es crucial determinar si el difunto dejó un testamento español. Puedes solicitar un Certificado de Últimas Voluntades para averiguarlo. Si existe un testamento, deberás obtener una copia del notario. Si no hay testamento español, pero hay uno extranjero, este deberá ser validado para su uso en España. En caso de no existir testamento, un notario español o un tribunal deberá emitir una declaración de herederos conforme a la normativa de sucesiones española.
- Número de identificación de extranjero (NIE): Este número es vital para cualquier heredero extranjero. Sin un NIE, no podrás ser registrado como nuevo propietario ni pagar los impuestos correspondientes. Si no lo tienes, debes solicitarlo lo antes posible, ya sea en un consulado español o a través de un abogado en España mediante un poder notarial.
- Representación: Si no puedes viajar a España para manejar la documentación, puedes nombrar a un representante, comúnmente un abogado o gestor español, mediante un poder notarial que debe estar notariado y apostillado.
Navegando la ley de herencias española frente a la ley de tu país
Uno de los aspectos más complicados al heredar en España es entender qué legislación se aplica a la herencia. Por defecto, España aplicará la ley del país de nacionalidad del fallecido, según el Reglamento (UE) 650/2012, a menos que el fallecido fuera residente habitual en España y no hubiera hecho otra elección.
Esto implica que:
- Si el fallecido era un expatriado que vivía en España, pero era nacional del Reino Unido, probablemente podría optar por la ley del Reino Unido para su sucesión, lo que afectará cómo se distribuyen los bienes.
- Como heredero extranjero, no puedes elegir la ley; dependerá de las decisiones del fallecido. Es crucial que estés consciente de esto para evitar sorpresas desagradables.
- Si la herencia incluye un fideicomiso u otro mecanismo extranjero, ten en cuenta que España no reconoce los fideicomisos en la misma medida y puede tratar esos activos como propiedad directa para efectos fiscales y de transferencia.
Impuesto de sucesiones y problemas de doble imposición
Los impuestos son una preocupación común para los herederos extranjeros, ya que deberás considerar tanto el impuesto de sucesiones español como posibles impuestos en tu país de origen.
Impuesto de sucesiones en España:
- Si eres un no residente en España, solo pagarás impuestos por los activos que se encuentren en España, como inmuebles o cuentas bancarias.
- Las tasas y deducciones varían según la región donde se encuentre el activo o donde residía el fallecido. Los ciudadanos no residentes de la UE deben recibir el mismo tratamiento fiscal favorable que los residentes.
- Debes presentar una declaración de impuesto de sucesiones en España dentro de los seis meses posteriores al fallecimiento, independientemente de si debes impuestos o no.
- La relación con el fallecido afecta directamente el monto del impuesto. Por ejemplo, heredar de un padre puede llevar a una reducción significativa en el impuesto.
Impuesto en tu país de origen:
- Algunos países, como EE.UU., no imponen impuestos a los herederos por herencias extranjeras.
- Es importante verificar si tu país tiene un tratado de impuestos de sucesiones con España, aunque estos son limitados.
- España permite deducir el menor entre el impuesto extranjero pagado o el impuesto español correspondiente en ciertas circunstancias.
Además, si heredas bienes inmuebles en España, deberás considerar el impuesto municipal de la plusvalía, que se aplica al aumento del valor del terreno. Este impuesto debe pagarse dentro de los seis meses posteriores a la herencia.
Practicalidades de transferir la propiedad
Una vez que hayas completado el proceso de aceptación de la herencia, deberás realizar los siguientes pasos para formalizar la transferencia de propiedad:
- La propiedad será formalmente adjudicada a tu nombre en la Escritura de Herencia.
- Debes llevar la escritura al Registro de la Propiedad para registrar la propiedad a tu nombre. Si manejas esto desde el extranjero, tu representante podrá hacerlo por ti.
- El registrador requerirá prueba de que se ha pagado el impuesto de sucesiones y la plusvalía.
- Como nuevo propietario, deberás informar al Catastro y a la comunidad de propietarios, si es aplicable, además de cualquier compañía de seguros y servicios públicos para transferir las cuentas a tu nombre.
Diferencias culturales y administrativas
Los herederos extranjeros a menudo encuentran que la burocracia española puede ser lenta o requerir paciencia. Es importante tener en cuenta las siguientes diferencias:
- Idioma: Todos los procedimientos oficiales se realizarán en español. Si no dominas el idioma, es recomendable contratar a alguien que hable español.
- Plazos: El proceso de herencia puede tardar varios meses, especialmente si los herederos están en el extranjero.
- Presencia del heredero: No es necesario estar presente en España si puedes otorgar un poder notarial.
- Costes iniciales: Los notarios y registradores españoles tienen tarifas que deben pagarse. Asegúrate de tener fondos disponibles para cubrir estos costos, así como los impuestos.
Consideraciones finales para herederos extranjeros
- Obtener un NIE: Es un requisito indispensable para poder ser reconocido como heredero en los registros españoles.
- Documentación legal: Identifica cualquier testamento y asegúrate de que esté traducido si es extranjero.
- Asistencia local: Considera contratar a un abogado español para que te ayude a navegar en la legislación local y los impuestos.
- Comprender la ley: Infórmate sobre las diferentes reglas de sucesión que pueden aplicar a tu caso.
- Impuestos: No ignores el impuesto de sucesiones español, ya que puede ser reducido o nulo en algunos casos.
- Paso administrativo: Cambia el título de propiedad y paga los impuestos correspondientes.
- Decisión sobre el uso o venta de la propiedad: Una vez que la herencia esté formalizada, decide si deseas conservar o vender la propiedad.
Inheritar propiedades en el extranjero puede ser un proceso desafiante, pero con la información adecuada y la asistencia correcta, es manejable. Cada año, miles de herederos extranjeros atraviesan este proceso, así que no estás solo en esta situación. Con paciencia y conocimiento, podrás gestionar los pasos necesarios para asegurar la herencia que te han dejado en España.