La Plusvalía Municipal es un impuesto que puede generar confusión entre los ciudadanos, especialmente cuando se trata de cumplir con los trámites necesarios para su presentación y pago. En Santander, este proceso se ha simplificado, pero aún es importante entender los pasos y requisitos para evitar problemas o penalizaciones. En este artículo, te proporcionamos una guía clara y completa sobre cómo presentar y pagar la Plusvalía Municipal en esta ciudad.
Ayuntamiento de Santander y su Sede Electrónica
Contenido en este artículo
- 1 Ayuntamiento de Santander y su Sede Electrónica
- 2 Documentación necesaria para calcular la plusvalía municipal
- 3 Cálculo de la plusvalía municipal en Santander
- 4 ¿Cuánto se paga de plusvalía en el Ayuntamiento de Santander?
- 5 Exenciones y reducciones en el pago de plusvalía municipal
- 6 Consecuencias de no liquidar la plusvalía municipal
- 7 ¿Cómo realizar el pago de la plusvalía municipal?
- 8 Preguntas frecuentes sobre la Plusvalía Municipal en Santander
- 8.1 ¿Es obligatorio presentar la Plusvalía Municipal en Santander?
- 8.2 ¿Qué plazo hay para presentar la Plusvalía en Santander?
- 8.3 ¿Qué pasa si no presento la Plusvalía Municipal en Santander?
- 8.4 ¿Ofrecen asistencia con el pago de la Plusvalía Municipal en Santander?
- 8.5 ¿Qué sucede si los herederos no se ponen de acuerdo en el reparto?
- 8.6 ¿Qué hay de la Plusvalía Municipal en caso de venta de un inmueble?
- 8.7 Relacionado con este artículo
El Ayuntamiento de Santander ofrece una Sede Electrónica donde los ciudadanos pueden realizar diversos trámites, incluyendo la presentación de la Plusvalía Municipal. Este portal permite a los usuarios acceder a los servicios de manera cómoda y rápida, desde la comodidad de su hogar.
Para acceder a la Sede Electrónica, es necesario contar con un certificado digital o el sistema Cl@ve, que proporciona una forma segura de identificarse en línea. A través de este servicio, los contribuyentes pueden:
Te puede interesar:
- Presentar declaraciones de impuestos.
- Realizar pagos online.
- Consultar el estado de sus trámites.
Documentación necesaria para calcular la plusvalía municipal
Antes de iniciar el proceso de presentación, es fundamental reunir la documentación necesaria. Esta incluye información básica sobre las personas involucradas y los inmuebles. A continuación, te indicamos algunos de los documentos más relevantes:
- DNI de los propietarios y herederos.
- Escritura de propiedad del inmueble.
- Valor de adquisición de la propiedad.
- Último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- Documentación que acredite la transmisión del inmueble (venta o herencia).
Recopilar esta información te facilitará el proceso y evitará que se te pase algún documento importante.
Cálculo de la plusvalía municipal en Santander
El cálculo de la Plusvalía Municipal puede realizarse mediante dos métodos establecidos por la ley. Esto se puede solicitar expresamente en el Ayuntamiento, y elegir el método correcto puede suponer un ahorro significativo. A continuación, se presentan los métodos disponibles:
- Método objetivo: Basado en el valor catastral del inmueble en el momento de la adquisición y en el momento de la transmisión, aplicando un porcentaje de incremento.
- Método de la plusvalía real: Este método se calcula tomando en cuenta el valor real de venta del inmueble, lo que puede resultar en un pago menor.
Es recomendable consultar con un experto para determinar cuál de los métodos es más beneficioso en tu caso particular.
Te puede interesar:

¿Cuánto se paga de plusvalía en el Ayuntamiento de Santander?
La cantidad a pagar por la Plusvalía Municipal varía dependiendo de varios factores, como el valor catastral del inmueble y el tiempo de posesión. El tipo impositivo aplicable generalmente se encuentra entre el 5% y el 30%, y este puede depender de la duración de la propiedad. A continuación, se presentan algunos ejemplos que pueden ayudar a estimar el importe:
Valor Catastral | Tiempo de Posesión | Estimación de Plusvalía |
---|---|---|
50,000 € | Menos de 5 años | 1,500 € – 2,000 € |
100,000 € | Entre 5 y 10 años | 2,500 € – 3,500 € |
200,000 € | Más de 10 años | 5,000 € – 7,000 € |
Estas cifras son aproximadas y pueden variar, por lo que siempre es mejor realizar un cálculo preciso.
Exenciones y reducciones en el pago de plusvalía municipal
Existen diversas situaciones que pueden eximir a los contribuyentes del pago de la Plusvalía Municipal o permitirles acceder a reducciones. Estas son algunas de las más comunes:
- Herencias entre familiares directos (padres e hijos).
- Propiedades que han sido transmitidas por un valor inferior al de su adquisición.
- Inmuebles de bajo valor catastral.
Es fundamental estar al tanto de las normativas locales, ya que las condiciones pueden variar y pueden existir bonificaciones adicionales disponibles.
Te puede interesar:


Consecuencias de no liquidar la plusvalía municipal
No presentar o no liquidar la Plusvalía Municipal puede acarrear consecuencias severas. Las sanciones pueden ser económicas y variar según el tiempo de retraso en la presentación. Algunas de las repercusiones incluyen:
- Multas por no presentar la declaración, que pueden ser significativas.
- Intereses de demora acumulativos sobre la cantidad adeudada.
- Restricciones para realizar trámites relacionados con el inmueble, como la venta o la modificación de la titularidad.
Por lo tanto, es esencial cumplir con los plazos establecidos para evitar complicaciones innecesarias.
¿Cómo realizar el pago de la plusvalía municipal?
El pago de la Plusvalía Municipal en Santander se puede realizar de diversas formas, lo que facilita el proceso para los contribuyentes. Generalmente, las opciones incluyen:
- Pago en línea a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento.
- Pago en las entidades bancarias autorizadas.
- Uso de NRC (número de referencia completo) en caso de pago online.
Si te resulta complicado, existen servicios que pueden gestionar todo el proceso por ti, garantizando que se realice correctamente y a tiempo.
Te puede interesar:



Preguntas frecuentes sobre la Plusvalía Municipal en Santander
¿Es obligatorio presentar la Plusvalía Municipal en Santander?
Sí, la presentación de la Plusvalía Municipal es obligatoria, incluso si la cuota resultante es cero o si ya se ha presentado el Impuesto de Sucesiones.
¿Qué plazo hay para presentar la Plusvalía en Santander?
El plazo para presentar la Plusvalía es de 30 días hábiles tras la transmisión del inmueble por venta y de 6 meses en caso de transmisión por fallecimiento, con posibilidad de solicitar una prórroga.
¿Qué pasa si no presento la Plusvalía Municipal en Santander?
No presentar este impuesto puede resultar en multas, intereses de demora y la imposibilidad de realizar cambios en la titularidad de los bienes inmuebles.
¿Ofrecen asistencia con el pago de la Plusvalía Municipal en Santander?
Sí, existen servicios que gestionan el cálculo, presentación y pago de la Plusvalía Municipal, asegurando que el proceso sea fácil y sin problemas para el contribuyente.
Te puede interesar:




¿Qué sucede si los herederos no se ponen de acuerdo en el reparto?
Existen servicios que pueden ayudar a coordinar a todos los herederos para alcanzar consensos en la valoración y reparto de la herencia, facilitando así el proceso.
¿Qué hay de la Plusvalía Municipal en caso de venta de un inmueble?
Es fundamental realizar el cálculo de la Plusvalía Municipal al momento de vender un inmueble, considerando ambos métodos de cálculo para elegir el más favorable y evitar sorpresas desagradables.