El proceso de tramitar una herencia puede resultar complejo y abrumador, especialmente en momentos de duelo. Conocer cada paso y los requisitos necesarios para realizarlo de manera efectiva es crucial para evitar inconvenientes y asegurar que todo se realice de acuerdo a la ley. A continuación, exploraremos en detalle cómo gestionar una herencia en España, desde la aceptación hasta el cambio de titularidad de los bienes heredados.
Pasos para tramitar la herencia
Contenido en este artículo
- 1 Pasos para tramitar la herencia
- 2 Tramitar herencia sin abogado
- 3 Requisitos para aceptar una herencia
- 4 Cómo se reparte una herencia de una casa
- 5 Ley de herencia en España
- 6 ¿Qué es una aceptación de herencia?
- 7 Costos asociados a la tramitación de herencias
- 8 ¿Dónde se tramita la herencia?
- 9 Tramitar herencia en Francia desde España
- 10 ¿Qué se necesita para reclamar una herencia?
La tramitación de una herencia implica varias etapas que deben seguirse de manera ordenada. Aquí te presentamos las fases esenciales que debes considerar:
- Reunir la documentación necesaria: Es fundamental contar con toda la información sobre los bienes del fallecido, así como de los herederos. Esto incluye DNI, direcciones, valor de adquisición de los bienes, y el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- Solicitar certificado de defunción: Este documento es imprescindible, así como el certificado de últimas voluntades, que confirma si existió testamento o no.
- Repartir la herencia: Si no hay testamento, es vital llegar a un acuerdo entre los herederos para evitar conflictos. Esta fase es crucial para mantener buenas relaciones familiares.
- Escritura de aceptación de herencia: Una vez acordado el reparto, se formaliza ante un notario mediante la escritura pública de aceptación.
- Presentar los impuestos correspondientes: Los herederos deben presentar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el cual varía según la comunidad autónoma.
- Cambio de titularidad: Después de pagar los impuestos, se debe gestionar el cambio de titularidad de los bienes, como propiedades o cuentas bancarias.
Tramitar herencia sin abogado
Es posible tramitar una herencia sin la ayuda de un abogado, aunque puede ser un proceso complicado. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Te puede interesar:
- Infórmate sobre la normativa vigente: Cada comunidad autónoma tiene sus propias leyes sobre sucesiones y herencias.
- Obtén los certificados necesarios: Asegúrate de tener todos los documentos requeridos para evitar retrasos.
- Realiza el reparto de bienes: Comunica claramente tus intenciones a los otros herederos para llegar a un acuerdo.
- Formaliza la aceptación: Es fundamental llevar a cabo la escritura pública ante notario.
- Presenta la autoliquidación de impuestos: Infórmate sobre los plazos y procedimientos para la presentación de impuestos.
Requisitos para aceptar una herencia
Aceptar una herencia implica ciertos requisitos legales que los herederos deben cumplir. A continuación, enumeramos los más relevantes:
- Consentimiento de los herederos: Todos los herederos deben aceptar la herencia, ya sea de manera expresa o tácita.
- Documentación identificativa: Es necesario presentar identificaciones y documentos que acrediten la relación con el fallecido.
- Certificados requeridos: El certificado de defunción y el de últimas voluntades son imprescindibles.
- Aceptación formal: La aceptación debe hacerse mediante escritura pública ante notario.
Cómo se reparte una herencia de una casa
El reparto de una herencia que incluye bienes inmuebles como una vivienda puede ser delicado. Aquí te mostramos cómo proceder:
- Valoración del inmueble: Es importante conocer el valor real de la vivienda para un reparto equitativo.
- Acuerdo entre herederos: Los herederos deben llegar a un consenso sobre cómo se repartirá la propiedad. Pueden optar por vender el inmueble y dividir el dinero o que uno de los herederos lo adquiera.
- Escritura de aceptación: Formalizar el acuerdo ante notario es esencial para que el reparto tenga validez legal.
- Pago de impuestos: Los herederos deben asumir el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones antes de proceder con el cambio de titularidad.
Ley de herencia en España
La legislación española sobre herencias se encuentra regulada principalmente por el Código Civil. A continuación, se presentan algunos conceptos clave:
- Testamento: Documento en el que una persona expresa su voluntad sobre cómo desea que se distribuyan sus bienes tras su fallecimiento.
- Herederos legales: En ausencia de testamento, la ley determina quiénes son los herederos, generalmente familiares directos.
- Impuesto sobre Sucesiones: Grava la transmisión de bienes y derechos por causa de muerte.
- Declaración de herederos: Procedimiento necesario cuando no existe testamento para reconocer oficialmente a los herederos.
¿Qué es una aceptación de herencia?
La aceptación de herencia es un acto jurídico mediante el cual una persona reconoce su calidad de heredero y decide aceptar los bienes y derechos que le corresponden. Existen dos tipos de aceptación:
Te puede interesar:

- Aceptación expresa: Se manifiesta de manera clara y directa, generalmente a través de una escritura pública.
- Aceptación tácita: Ocurre cuando el heredero actúa de manera que se infiere su voluntad de aceptar (por ejemplo, administrando los bienes).
Costos asociados a la tramitación de herencias
Tramitar una herencia puede implicar varios costos. Estos son algunos de los gastos que debes considerar:
- Honorarios notariales: Varían según el notario y la complejidad del proceso.
- Impuestos: El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones puede suponer una carga significativa.
- Posibles honorarios de abogados: Si decides contar con asesoría legal, deberás tener en cuenta sus tarifas.
¿Dónde se tramita la herencia?
La tramitación de herencias generalmente se realiza en las siguientes instituciones:
- Notaría: Para la elaboración de la escritura de aceptación de herencia.
- Administración tributaria: Para la presentación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- Registro de la Propiedad: Para el cambio de titularidad de bienes inmuebles.
Tramitar herencia en Francia desde España
Si te encuentras en la situación de tener que gestionar una herencia en Francia desde España, es importante tener en cuenta algunas particularidades:
- Normativa francesa: La legislación sobre herencias en Francia puede diferir significativamente de la española, por lo que es necesario informarse adecuadamente.
- Certificados y documentos: Debes asegurarte de contar con todos los documentos requeridos tanto en Francia como en España.
- Asesoría legal: Considera la posibilidad de contratar a un abogado especializado en derecho sucesorio internacional.
¿Qué se necesita para reclamar una herencia?
Para reclamar una herencia, es fundamental contar con ciertos documentos y cumplir con algunos requisitos:
Te puede interesar:


- Certificado de defunción: Documento que acredita el fallecimiento del causante.
- Certificado de últimas voluntades: Para confirmar si existe testamento.
- Documentación de identidad: DNI o pasaporte de los herederos.
- Documentación de los bienes: Información sobre propiedades y cuentas que forman parte de la herencia.
- Acuerdo entre herederos: En caso de que haya más de un heredero, es fundamental llegar a un acuerdo sobre el reparto.