La herencia de inmuebles situados en el extranjero puede convertirse en un proceso complejo para los residentes en España. Conocer cómo se declaran y valoran estas propiedades es esencial para evitar problemas fiscales y asegurar que se cumplen todas las obligaciones ante la administración tributaria. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre este tema.
Herencia de inmuebles situados en el extranjero: aspectos fundamentales
Contenido en este artículo
- 1 Herencia de inmuebles situados en el extranjero: aspectos fundamentales
- 2 Documentación necesaria para declarar la herencia
- 3 Valoración del inmueble heredado
- 4 Declaración del Impuesto de Sucesiones
- 5 Tributación en el país de origen del inmueble
- 6 Obligaciones fiscales tras la herencia
- 7 ¿Qué sucede si un heredero reside en el extranjero?
- 8 Impuesto 650 en la Comunidad de Madrid
- 9 Calculadora del Impuesto de Sucesiones en Andalucía
- 10 Responsabilidades legales y asesoramiento fiscal
Cuando se hereda un inmueble fuera de España, es obligación del heredero declararlo correctamente en la autoliquidación del Impuesto de Sucesiones. Este procedimiento implica varios pasos que deben ser seguidos con atención para evitar sanciones.
Es vital entender que cualquier propiedad heredada, ya sea un apartamento en Francia o una casa en EE.UU., está sujeta a las normativas fiscales españolas. Esto significa que, si eres residente en España y recibes una herencia de bienes en el extranjero, deberás cumplir con ciertas obligaciones tributarias.
Te puede interesar:
Documentación necesaria para declarar la herencia
La correcta identificación y documentación es el primer paso en este proceso. A continuación, detallamos los documentos que deberás reunir:
- Escrituras de propiedad: Documentos que acrediten que el causante era el propietario del inmueble.
- Certificado de defunción: Documento que acredita el fallecimiento del causante.
- Testamento o declaración de herederos: Documentos legales que indican la distribución de la herencia.
- Documentación del país correspondiente: Puede incluir registros de propiedad y otros documentos pertinentes.
- Traducciones juradas: Si los documentos están en otro idioma, pueden requerir traducciones oficiales.
Valoración del inmueble heredado
La valoración del inmueble es otro aspecto crucial. La Agencia Tributaria española exige que se declare el valor fiscal del bien heredado. En caso de no existir un valor catastral, se debe determinar el valor de mercado a la fecha del fallecimiento.
Para obtener este valor, es recomendable seguir estos pasos:
- Realizar una tasación profesional del bien.
- Utilizar el valor declarado en el país extranjero para la herencia, siempre que sea representativo del valor real.
- Convertir el valor a euros utilizando el tipo de cambio correspondiente al día del fallecimiento.
Declaración del Impuesto de Sucesiones
Al completar la autoliquidación del Impuesto de Sucesiones, se debe incluir el inmueble extranjero como parte del caudal hereditario. Esto implica detallar su ubicación y su valoración en euros.
Te puede interesar:

Por ejemplo, si un residente en Madrid hereda un piso en Buenos Aires, deberá incluirlo en su declaración ante la Comunidad de Madrid, sumar su valor al resto de los bienes y aplicar las reducciones correspondientes. Es importante señalar que la tributación se realiza de manera similar a como se haría con un inmueble nacional, sin beneficios fiscales adicionales por estar situado en el extranjero.
Tributación en el país de origen del inmueble
Es posible que el inmueble en cuestión también esté sujeto a impuestos en su país de ubicación. En este caso, el heredero puede beneficiarse de una deducción por doble imposición en España, evitando así pagar impuestos dos veces.
Para coordinar ambas fiscalidades, es fundamental:
- Consultar los convenios bilaterales que existan entre España y el país en cuestión.
- Revisar la normativa interna que pueda aplicarse.
- Calcular los impuestos pagados en el extranjero para deducirlos en España hasta el límite de la cuota correspondiente.
Obligaciones fiscales tras la herencia
Una vez que el heredero asume la propiedad del inmueble y es residente fiscal en España, tiene nuevas obligaciones. Deberá incluir el bien en sus declaraciones anuales, lo que implica:
Te puede interesar:


- Incluirlo en el modelo 714 de declaración de patrimonio si su valor total supera el mínimo exento.
- Presentar el Modelo 720 de declaración de bienes en el extranjero si el valor del inmueble excede los 50.000 €.
Estas obligaciones son independientes del Impuesto de Sucesiones, pero son esenciales para evitar posibles sanciones por incumplimiento.
¿Qué sucede si un heredero reside en el extranjero?
En el caso de que uno de los herederos resida fuera de España, es fundamental definir cómo se gestionará la herencia. Este escenario puede complicar el proceso, ya que el heredero deberá cumplir con las normativas fiscales tanto en España como en su país de residencia.
Por lo general, el heredero deberá:
- Declarar la herencia en su país de residencia, si así lo requiere la legislación local.
- Coordinar con los demás herederos para cumplir con las obligaciones fiscales en España.
- Considerar la posibilidad de designar a un representante en España para facilitar la gestión de la herencia.
Impuesto 650 en la Comunidad de Madrid
El modelo 650 es el formulario utilizado para la autoliquidación del Impuesto de Sucesiones en la Comunidad de Madrid. Este documento es crucial para reportar la herencia recibida, y debe ser presentado en un plazo de seis meses desde el fallecimiento.
Te puede interesar:



Es importante cumplir con este plazo para evitar recargos e intereses. Además, en el modelo 650 se pueden solicitar reducciones que varían según la relación del heredero con el difunto y el valor de la herencia.
Calculadora del Impuesto de Sucesiones en Andalucía
En Andalucía, los herederos pueden utilizar una calculadora del Impuesto de Sucesiones para estimar la carga tributaria antes de presentar la declaración. Esta herramienta permite a los herederos tener una idea clara de los impuestos que deberán abonar, facilitando la planificación financiera.
La calculadora tiene en cuenta diversos factores, tales como:
- El valor de la herencia.
- La relación entre el fallecido y el heredero.
- Las reducciones aplicables según la normativa andaluza.
Esta herramienta es especialmente útil para evitar sorpresas y preparar a los herederos ante su obligación tributaria.
Te puede interesar:




Responsabilidades legales y asesoramiento fiscal
El proceso de heredar un inmueble en el extranjero puede ser complicado y está lleno de consideraciones legales y fiscales. Por ello, es recomendable contar con la ayuda de expertos en fiscalidad internacional y derecho sucesorio. Un abogado especializado puede ofrecer orientación sobre cómo proceder y garantizar que se cumplan todas las obligaciones legales.
Además, el asesoramiento adecuado puede ayudar a minimizar la carga fiscal, aprovechar beneficios fiscales y evitar errores que podrían resultar costosos a largo plazo.
En conclusión, gestionar una herencia de un inmueble situado en el extranjero implica un proceso meticuloso que abarca desde la documentación necesaria hasta la declaración y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Con la debida atención a estos aspectos y el apoyo de expertos, los herederos pueden navegar por este complejo terreno con mayor seguridad.