Cuando se trata de gestionar una herencia, el proceso puede parecer complicado y abrumador. Sin embargo, conocer cada paso y los requisitos necesarios puede facilitar enormemente el camino hacia la aceptación y tramitación de la herencia. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo tramitar una herencia en Santander, abordando desde la documentación necesaria hasta los pasos específicos que se deben seguir para llevar a cabo este proceso de manera eficiente.
Cómo tramitar la herencia en Santander
Contenido en este artículo
- 1 Cómo tramitar la herencia en Santander
- 2 Documentación necesaria para tramitar la herencia
- 3 Cómo se entera el banco del fallecimiento de un titular
- 4 Seguro de gastos funerarios en Santander
- 5 ¿Cuánto tarda el Santander en pagar una herencia?
- 6 ¿Qué documentos llevar al banco para cobrar una herencia?
- 7 Asistencia legal en la tramitación de herencias
- 8 Preguntas frecuentes sobre herencias en Santander
- 8.1 ¿Es obligatorio presentar el Impuesto de Sucesiones?
- 8.2 ¿Qué sucede si hay bienes internacionales en la herencia?
- 8.3 ¿Qué ocurre si no presento el Impuesto de Sucesiones?
- 8.4 ¿Ofrecen asistencia en el pago del Impuesto de Sucesiones?
- 8.5 ¿Qué hacer si los herederos no llegan a un acuerdo?
- 8.6 ¿Cómo se gestiona la Plusvalía Municipal en Santander?
- 8.7 Relacionado con este artículo
La tramitación de una herencia en Santander implica una serie de pasos legales que deben seguirse para garantizar que todo se realice de manera ordenada. Desde la aceptación de la herencia hasta el cambio de titularidad de los bienes, cada fase tiene su propia importancia y requisitos específicos.
Los pasos que se describen a continuación son esenciales para completar el proceso de manera legal y efectiva.
Te puede interesar:
Pasos directos para aceptar la herencia en Santander
- Reúne la documentación necesaria: Es fundamental recopilar información sobre el fallecido y los herederos. Esto incluye copias del DNI, certificados de defunción, datos del inmueble, así como información sobre el valor de adquisición y el IBI, entre otros.
- Solicitar el certificado de últimas voluntades: Este certificado permite saber si existe un testamento y cuál es su contenido. Es un documento clave para avanzar en el proceso de herencia.
- Realizar el reparto de la herencia: En caso de que no haya testamento o existan bienes que requieran acuerdo, se debe llegar a un consenso entre los herederos para el reparto equitativo de los bienes.
- Escritura de aceptación de herencia: Una vez acordado el reparto, se debe formalizar mediante una escritura pública ante un notario, donde se detallen los acuerdos alcanzados.
- Delegar en expertos: Si prefieres que un profesional se encargue del proceso, puedes rellenar un formulario y dejar tu contacto. Ellos gestionarán todo y te informarán sobre los costos, que se dividen entre los herederos.
- Presentación de impuestos: Es necesario presentar los impuestos correspondientes por los bienes heredados, un paso que suele incluirse en el servicio prestado por expertos en herencias.
- Cambio de titularidad: Tras el pago de impuestos, se procede al cambio de titularidad de los bienes, como cuentas bancarias o propiedades, lo cual también suele estar incluido en los servicios ofrecidos.
Documentación necesaria para tramitar la herencia
Para llevar a cabo la tramitación de una herencia en Santander, es crucial contar con la documentación correcta. A continuación se detallan los principales documentos requeridos:
- Certificado de defunción del fallecido.
- Certificado de últimas voluntades.
- Copia del testamento, si existe.
- Documentación identificativa de los herederos (DNI, NIE).
- Documentos de identificación de los bienes incluidos en la herencia (escrituras, contratos, etc.).
- Justificantes de la valoración de los bienes, como el valor catastral o el IBI.
Cómo se entera el banco del fallecimiento de un titular
El Banco Santander, al igual que muchas otras entidades financieras, tiene protocolos establecidos para ser notificado sobre el fallecimiento de un titular de cuenta. Generalmente, esta notificación puede provenir de:
- Familiares o herederos directos que informan sobre la defunción.
- El registro civil, que suele comunicar a las entidades financieras los fallecimientos registrados.
- Documentación presentada por los herederos durante la tramitación de la herencia.
Seguro de gastos funerarios en Santander
El seguro de gastos funerarios es una opción común para mitigar el impacto financiero que supone el fallecimiento de un ser querido. Estos seguros suelen cubrir una serie de gastos relacionados con el entierro o cremación, y es importante verificar si el fallecido contaba con uno. Los beneficios que ofrecen incluyen:
- Cobertura de los gastos del funeral.
- Asesoramiento en la organización del evento.
- Facilidad de pago a través de entidades aseguradoras.
¿Cuánto tarda el Santander en pagar una herencia?
El tiempo que tarda el Banco Santander en procesar y pagar una herencia puede variar según la complejidad del caso. Sin embargo, en general, se estima que este proceso puede tomar desde unas pocas semanas hasta varios meses. Los factores que influyen en el tiempo de espera incluyen:
Te puede interesar:

- La cantidad de herederos y su nivel de acuerdo.
- La existencia de testamento o su ausencia.
- La necesidad de presentar impuestos y otros trámites administrativos.
¿Qué documentos llevar al banco para cobrar una herencia?
Al momento de dirigirse al banco para cobrar una herencia, es vital contar con los documentos apropiados. Estos incluyen:
- Escritura de aceptación de herencia.
- Certificado de defunción.
- Documento que acredite la identidad de los herederos.
- Comprobante de pago de impuestos de sucesiones.
Asistencia legal en la tramitación de herencias
La complejidad de las herencias puede llevar a muchas personas a buscar la ayuda de profesionales. Los abogados especializados en herencias ofrecen servicios que incluyen:
- Asesoramiento sobre la mejor manera de proceder.
- Gestión de documentación y trámites ante notarios y bancos.
- Resolución de conflictos entre herederos.
- Planificación fiscal para optimizar el pago de impuestos.
Preguntas frecuentes sobre herencias en Santander
¿Es obligatorio presentar el Impuesto de Sucesiones?
Sí, es obligatorio presentar el Impuesto de Sucesiones, incluso si la cuota resultante es cero. En caso de que el patrimonio recibido sea negativo (por ejemplo, si hay deudas que superar), no será necesario presentar el impuesto.
¿Qué sucede si hay bienes internacionales en la herencia?
La inclusión de bienes internacionales puede complicar el proceso de herencia. La normativa aplicable puede variar según el país y es recomendable contar con un asesor legal que tenga experiencia en este tipo de situaciones.
Te puede interesar:


¿Qué ocurre si no presento el Impuesto de Sucesiones?
No presentar este impuesto puede acarrear multas económicas y otros inconvenientes, como la imposibilidad de cambiar la titularidad de los bienes hasta que se regularice la situación.
¿Ofrecen asistencia en el pago del Impuesto de Sucesiones?
Sí, muchos profesionales ofrecen servicios para gestionar este trámite, asegurando que se utilicen los métodos aceptados por Hacienda y evitando problemas posteriores.
¿Qué hacer si los herederos no llegan a un acuerdo?
En caso de desacuerdo, es aconsejable contar con mediación profesional para facilitar la negociación y ayudar a los herederos a llegar a un consenso.
¿Cómo se gestiona la Plusvalía Municipal en Santander?
La Plusvalía Municipal se calcula en función del valor de los inmuebles. Es importante realizar el cálculo utilizando ambos métodos aprobados por la ley para elegir el que resulte más beneficioso para el contribuyente.
Te puede interesar:


