Heredar una propiedad puede parecer un proceso complicado y costoso, pero en Andalucía, gracias a ciertas bonificaciones fiscales, este proceso puede resultar mucho más favorable de lo que se podría pensar. En este artículo, exploraremos en detalle los costos asociados con heredar una casa en Granada, específicamente la vivienda unifamiliar, y cómo optimizar las responsabilidades fiscales que se derivan de esta situación.
Para ilustrar esto de manera clara, presentaremos un caso práctico que permitirá entender cómo funcionan los impuestos en el contexto de la herencia. Conocer las diferentes variables y beneficios fiscales puede significar una gran diferencia en el monto que se tendrá que pagar al heredar una propiedad.
Contexto fiscal en Andalucía
Contenido en este artículo
Andalucía se caracteriza por tener políticas fiscales que favorecen a los herederos directos, especialmente a los hijos y cónyuges. En este sentido, es vital comprender los dos impuestos principales que se aplican al heredar una casa: el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y la Plusvalía Municipal. Ambos impuestos tienen particularidades que pueden influir significativamente en el costo final.
Te puede interesar:
Cálculo del impuesto de sucesiones
El Impuesto sobre Sucesiones es uno de los principales tributos que se deben considerar al heredar una propiedad. A continuación, desglosamos cómo se calcula este impuesto en Andalucía.
- Base imponible: En nuestro caso, el valor de la propiedad se estima en 500.000 €.
- Reducciones: En Andalucía, los hijos tienen derecho a una reducción de hasta 1.000.000 €. Por lo tanto, si el valor de la herencia es inferior a este importe, quedará exenta del impuesto.
- Cuota antes de bonificación: En el escenario favorable (aplicando la normativa autonómica), la base imponible se mantiene en 0 €, lo que significa que no se pagará nada. En el caso contrario, aplicando la normativa estatal, se podría llegar a pagar cerca de 100.000 € por heredar este bien.
- Bonificación en cuota: La bonificación del 99% en Andalucía para herederos directos como hijos hace que el impuesto a pagar sea 0 €, mientras que sin esta bonificación, la carga fiscal puede ser considerable.
- Cuota neta a pagar: En conclusión, el escenario A (con bonificación) resultaría en 0 €, mientras que el escenario B (sin bonificación) podría alcanzar cerca de 100.000 €.
Cálculo de la plusvalía municipal
La Plusvalía Municipal es otro impuesto a tener en cuenta al heredar una propiedad. Este impuesto se calcula en función del incremento del valor del terreno donde se encuentra la propiedad desde la adquisición hasta la herencia.
- Valor catastral del terreno: Supongamos que el valor catastral del terreno en 2025 es de 120.000 €, un aumento desde 60.000 € en 1990.
- Años de propiedad: Aunque la propiedad ha sido mantenida durante 35 años, legalmente solo se computan los 20 años más recientes.
- Método coeficiente: En Granada, para propiedades con más de 20 años, se aplica un coeficiente que, en este caso, sería 0.45. Esto se traduce en un incremento teórico de 54.000 € y, al aplicar un tipo impositivo del 30%, se generaría una cuota de 16.200 €.
- Bonificación aplicable: Si el heredero es un hijo y la vivienda es habitual, se aplica una bonificación del 95%, reduciendo la cuota a solo 810 €.
- Método plusvalía real: Si consideramos el incremento real del valor del terreno, se podría estimar un impuesto de hasta 63.000 €, por lo que el método de coeficiente resulta más beneficioso.
Resumen comparativo de costes
Para visualizar mejor los costos asociados, presentamos un resumen comparativo entre ambos escenarios:
Concepto | Escenario A (Con bonificación) | Escenario B (Sin bonificación) |
---|---|---|
Valor de la vivienda | 500.000 € | 500.000 € |
Reducción por parentesco | 500.000 € (exento) | 16.000 € (base imponible 484.000 €) |
Cuota del impuesto de sucesiones | 0 € | 100.000 € |
Plusvalía municipal | 810 € | 16.200 € |
Total impuestos a pagar | 810 € | 116.200 € |
Consideraciones adicionales
Al momento de heredar, hay otros aspectos que deben tenerse en cuenta:
Te puede interesar:

- Gastos notariales y registrales: Estos costos son inevitables en cualquier escenario y pueden oscilar entre el 0.5% y el 1% del valor del inmueble. En nuestro ejemplo, esto podría significar unos 2.000-3.000 €.
- Herencias entre no familiares: Si un amigo o conocido hereda, no gozará de las reducciones y podría enfrentar una carga fiscal muy similar a la del Escenario B, es decir, alrededor de 100.000 €.
- Bonificación del 99% vs. supresión del impuesto: Aunque la bonificación es significativa, es esencial presentar la declaración para evitar el pago del impuesto, incluso si de facto el costo final es cercano a cero para muchos herederos.
- Plusvalía municipal: Aun aplicándose bonificaciones, la Plusvalía Municipal es un gasto que debe ser contemplado al heredar. Si la vivienda no ha aumentado su valor, podría ser posible solicitar una exención total.
Planificación fiscal en herencias
Entender la estructura fiscal en Andalucía es crucial para cualquier heredero. Aprovechar las bonificaciones y conocer las normativas puede marcar la diferencia en la carga fiscal que se debe afrontar. Aquí hay algunos consejos prácticos:
- Consulta a un experto: Siempre es recomendable tener el apoyo de un asesor fiscal especializado en herencias que pueda guiar en la mejor planificación.
- Documentación adecuada: Mantener toda la documentación al día facilitará el proceso y evitará sorpresas en el momento de hacer la declaración.
- Considera la situación personal: Analiza si hay otras herencias o propiedades que puedan influir en la carga fiscal total.
- Evaluar el valor de la propiedad: Conocer el valor actual de la vivienda y sus terrenos permitirá estimar mejor los impuestos a pagar.
Heredar una casa en Granada, especialmente si eres hijo o cónyuge del fallecido, puede resultar en un costo fiscal muy bajo gracias a las políticas favorables en Andalucía. La diferencia entre aprovechar las bonificaciones o no puede ser de más de 100.000 euros, lo que subraya la importancia de una planificación adecuada. Si deseas saber más sobre tu caso específico o necesitas una simulación personalizada, no dudes en buscar asesoría especializada para optimizar tu situación y beneficiarte de las bonificaciones disponibles.
Te puede interesar:

