La llegada de las criptomonedas ha revolucionado el panorama financiero y, al mismo tiempo, ha generado nuevos retos en la gestión de herencias. Heredar activos digitales no es tan simple como podría parecer, ya que implica una serie de pasos que deben seguirse cuidadosamente para asegurar que se respeten las normativas fiscales y legales. A continuación, exploraremos cómo identificar, valorar y tributar correctamente las criptomonedas en el contexto de un proceso de sucesión.
Identificación de activos digitales en herencias
Contenido en este artículo
- 1 Identificación de activos digitales en herencias
- 2 Valoración de criptomonedas para el Impuesto de Sucesiones
- 3 Tributación del Impuesto de Sucesiones
- 4 Obligaciones fiscales adicionales para criptomonedas
- 5 Es posible heredar activos digitales?
- 6 ¿Cómo sabe Hacienda sobre mis criptomonedas?
- 7 Cuánto dinero puedo tener en criptomonedas sin declarar?
- 8 Es obligatorio declarar criptomonedas en la declaración de la renta de 2025?
El primer paso en la herencia de criptomonedas es la identificación de los activos digitales del fallecido. Esto puede ser un proceso complicado debido a la naturaleza descentralizada y a menudo anónima de las criptomonedas.
Para iniciar este proceso, es crucial realizar las siguientes acciones:
Te puede interesar:
- Buscar documentación: Revisar documentos, correos electrónicos y otros registros que puedan contener información sobre carteras digitales y cuentas en exchanges.
- Consultar con familiares y amigos: Preguntar a personas cercanas si el fallecido compartió información sobre sus inversiones en criptomonedas.
- Acceso a dispositivos electrónicos: Examinar teléfonos, computadoras y otros dispositivos donde podrían estar almacenadas las claves privadas o credenciales de acceso.
Sin las claves de acceso, los herederos podrían perder la posibilidad de acceder a esos fondos, lo que resalta la importancia de la planificación patrimonial.
Valoración de criptomonedas para el Impuesto de Sucesiones
Una vez identificados los activos, el siguiente paso es su valoración. La legislación española establece que las criptomonedas deben ser valoradas a su precio de mercado en euros en la fecha del fallecimiento.
Dada la volatilidad de las criptomonedas, aquí hay algunas estrategias para la valoración:
- Precio medio: Utilizar el precio promedio de la criptomoneda en los principales exchanges durante el día del fallecimiento.
- Valor de cierre: Considerar el precio de cierre registrado en el mismo día.
- Informes de valoración: Consultar informes de mercado especializados que puedan ayudar a determinar un valor justo.
Por ejemplo, si un fallecido tenía 2 bitcoin valorados a 30.000 € cada uno en la fecha de su deceso, el valor total a declarar sería de 60.000 €.
Te puede interesar:

Tributación del Impuesto de Sucesiones
El siguiente paso tras la valoración es la tributación. Los herederos deben presentar la autoliquidación del impuesto en un plazo de seis meses desde el fallecimiento, utilizando el modelo 650.
Es fundamental tener en cuenta las siguientes consideraciones fiscales:
- Bonificaciones: En comunidades como Andalucía y Madrid, los familiares directos pueden beneficiarse de bonificaciones de hasta el 99% sobre la cuota del impuesto.
- Tipos impositivos: Para herencias entre personas con parentesco lejano, la carga fiscal puede variar entre el 7% y el 36% del valor heredado.
- Exenciones: Pueden existir exenciones dependiendo del valor total de la herencia y el grado de parentesco.
Es recomendable consultar con un experto en derecho fiscal para maximizar los beneficios y minimizar la carga tributaria.
Obligaciones fiscales adicionales para criptomonedas
Es importante señalar que, si las criptomonedas heredadas se mantienen en exchanges extranjeros y su valor supera los 50.000 €, el heredero deberá informarlas en el modelo 721 antes del 31 de marzo del año siguiente.
Te puede interesar:


Además, si se decide vender las criptomonedas heredadas, será necesario tributar por las ganancias obtenidas en el IRPF, tomando como coste de adquisición el valor que se declaró en la herencia.
Esto implica que los herederos deben estar al tanto de sus obligaciones fiscales, incluso después de haber recibido la herencia.
Es posible heredar activos digitales?
La herencia de activos digitales, incluidas las criptomonedas, es completamente legal. Sin embargo, la falta de regulación clara puede complicar el proceso. A medida que más personas invierten en criptomonedas, es esencial que los herederos comprendan sus derechos y obligaciones.
Es recomendable que el testador deje instrucciones claras sobre la gestión de sus activos digitales, incluyendo:
Te puede interesar:



- Ubicación de las claves privadas y credenciales.
- Instrucciones sobre el acceso a carteras digitales.
- Directrices sobre la venta o conservación de criptomonedas.
Una planificación adecuada puede facilitar enormemente el proceso para los herederos.
¿Cómo sabe Hacienda sobre mis criptomonedas?
La Agencia Tributaria tiene varios mecanismos para identificar activos digitales. Entre ellos se incluyen:
- Informes de exchanges: Las plataformas de criptomonedas están obligadas a reportar transacciones a Hacienda.
- Declaraciones de impuestos: Si un contribuyente reporta ganancias de capital por la venta de criptomonedas, esto activa el interés de Hacienda.
- Modelos informativos: La presentación de modelos como el 720 obliga a los contribuyentes a declarar activos en el extranjero, incluyendo criptomonedas.
Por lo tanto, es fundamental estar al corriente con las obligaciones fiscales y declarar correctamente todos los activos digitales.
Cuánto dinero puedo tener en criptomonedas sin declarar?
En España, la obligación de declarar criptomonedas no depende de un umbral específico, sino que está sujeta a los criterios generales de la legislación fiscal.
Te puede interesar:




Sin embargo, es importante señalar que cualquier ganancia derivada de la venta de criptomonedas debe ser declarada en la declaración del IRPF. Las obligaciones específicas de declaración de activos en el extranjero aplican si el valor total supera los 50.000 €.
Es obligatorio declarar criptomonedas en la declaración de la renta de 2025?
La declaración de criptomonedas en la renta es obligatoria si se han realizado transacciones que generen beneficios o pérdidas. En 2025, como en años anteriores, los contribuyentes deberán incluir en su declaración cualquier ganancia patrimonial obtenida por la venta de criptomonedas.
Es fundamental mantenerse informado sobre las obligaciones fiscales relacionadas con las criptomonedas, ya que la normativa puede cambiar y afectar los requerimientos de declaración.