Recibir una herencia puede ser un proceso complicado, especialmente cuando incluye bienes en el extranjero. Muchos herederos se preguntan si tienen que declarar estos activos en España y cómo manejar la carga fiscal. En este artículo, vamos a desglosar los aspectos más relevantes sobre la declaración de herencias que involucran bienes fuera del país, así como las obligaciones fiscales que deben cumplir los residentes en España.
Herencia de bienes en el extranjero: ¿cómo se declara en España?
Contenido en este artículo
- 1 Herencia de bienes en el extranjero: ¿cómo se declara en España?
- 2 Proceso de declaración del Impuesto de Sucesiones
- 3 Impuestos pagados en el extranjero y su deducción en España
- 4 Obligaciones adicionales tras heredar bienes en el extranjero
- 5 ¿Quién está obligado a declarar bienes en el extranjero?
- 6 ¿Qué sucede cuando se hereda dinero del extranjero?
- 7 Excepciones en la declaración de herederos
- 8 Limites de dinero en el extranjero sin declarar en España
Cuando un heredero recibe una herencia que incluye bienes en el extranjero—como propiedades, cuentas bancarias o acciones en otros países—es fundamental entender cómo debe declararlos. La normativa española establece que los residentes fiscales en España deben declarar todos los bienes heredados, ya sean nacionales o internacionales, para el Impuesto de Sucesiones.
Esto significa que, si el fallecido o el heredero reside en España, la herencia está sujeta a este impuesto. Por ejemplo, un ciudadano español que hereda un inmueble en Francia o una cuenta bancaria en Suiza deberá incluir estos activos en su declaración de Sucesiones.
Te puede interesar:
Para ello, es necesario valorar cada bien a la fecha del fallecimiento. Esto puede implicar:
- Realizar una tasación oficial para propiedades.
- Obtener extractos bancarios para cuentas o inversiones.
- Convertir todos los valores a euros para su declaración.
Proceso de declaración del Impuesto de Sucesiones
Una vez que se ha valorado la herencia, el siguiente paso es presentar la autoliquidación, comúnmente a través del modelo 650 ante la Agencia Tributaria. Este proceso incluye aplicar las reducciones o bonificaciones disponibles según la comunidad autónoma correspondiente.
Es importante tener en cuenta que la normativa varía entre comunidades, lo que puede influir en la cantidad final a pagar. Por ejemplo, algunas regiones ofrecen reducciones significativas para herencias directas entre padres e hijos o cónyuges.
Impuestos pagados en el extranjero y su deducción en España
En situaciones donde se han pagado impuestos en el extranjero sobre los bienes heredados, es crucial entender cómo estos pueden afectar la declaración en España. Aunque España carece de convenios amplios de doble imposición en herencias, es posible que se permita deducir el impuesto pagado en el país de origen de los bienes hasta cierto límite.
Te puede interesar:

Para evitar una doble tributación, es recomendable:
- Consultar con un asesor fiscal especializado en herencias internacionales.
- Recopilar la documentación que demuestre los impuestos pagados en el extranjero.
- Presentar dicha información al momento de realizar la declaración en España.
Obligaciones adicionales tras heredar bienes en el extranjero
Declarar la herencia es solo el primer paso en un proceso que puede ser más complejo. Si el heredero decide mantener estos bienes, deberá cumplir con otras obligaciones fiscales. Esto incluye la presentación del Modelo 720, que requiere informar sobre los activos en el extranjero si su valor total supera los 50.000 euros.
Además, los bienes heredados se suman al patrimonio total del heredero, lo que puede tener implicaciones en el Impuesto sobre el Patrimonio, especialmente si este supera el umbral exento de 700.000 euros. En caso de superar este límite, deberá declararse anualmente mediante el modelo 714.
¿Quién está obligado a declarar bienes en el extranjero?
La obligación de declarar bienes en el extranjero recae principalmente sobre los residentes fiscales en España. Esto incluye tanto a los herederos como a los causantes. Por lo tanto, si un español reside en el país y hereda activos fuera, está obligado a incluirlos en su declaración de Sucesiones.
Te puede interesar:


Por lo general, aquellos que deben declarar incluyen:
- Herederos que residen en España.
- Causantes que eran residentes en el país al momento de su fallecimiento.
- Cualquier persona que reciba bienes que superen los umbrales establecidos por la ley.
¿Qué sucede cuando se hereda dinero del extranjero?
Cuando el activo heredado es dinero en efectivo, como una cuenta bancaria en el extranjero, la obligación de declararlo es igualmente válida. El proceso es similar al de otros bienes, y se deben seguir los mismos pasos de valoración y declaración.
Es importante tener en cuenta que el dinero recibido debe ser declarado en su totalidad y que el heredero debe estar preparado para evidenciar su origen si se le solicita. El Modelo 720 también es aplicable en este caso si los fondos superan los 50.000 euros.
Excepciones en la declaración de herederos
Existen ciertas situaciones en las que no es necesario presentar una declaración de herederos, pero estas son limitadas. Por ejemplo:
Te puede interesar:



- Cuando los herederos renuncian a la herencia.
- Si el valor total de la herencia es inferior al umbral establecido por la ley, que varía según la comunidad autónoma.
- En algunos casos, los herederos pueden optar por el beneficio del inventario para limitar su responsabilidad.
Limites de dinero en el extranjero sin declarar en España
En cuanto a la cantidad de dinero que se puede tener en el extranjero sin necesidad de declarar, las normativas españolas establecen que cualquier activo o bien cuyo valor total supere los 50.000 euros debe ser informado mediante el Modelo 720.
Es fundamental que los residentes en España sean conscientes de esta obligación para evitar sanciones, que pueden ser significativas. La falta de declaración puede acarrear multas y la obligación de pagar los impuestos correspondientes sobre el valor de los bienes no declarados.
La gestión de herencias que involucran bienes en el extranjero puede ser un proceso complejo, con múltiples implicaciones fiscales. Por esta razón, es altamente recomendable contar con el asesoramiento de profesionales especializados en el área tributaria y sucesoria para asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y hacer frente a las particularidades que cada situación puede presentar.
Te puede interesar:



