Herencias de extranjeros en Marbella: normativa y trámites Hacienda

Las herencias son un tema delicado que involucra aspectos legales, fiscales y emocionales. Cuando se trata de extranjeros que poseen bienes en España, se presentan una serie de normativas y procedimientos que pueden resultar complicados. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo gestionar la herencia de un extranjero con propiedades en Marbella, incluyendo aspectos legales, tributarios y prácticos.

Ley aplicable a la sucesión de un extranjero con bienes en España

La normativa que regula las sucesiones en el contexto europeo está establecida principalmente por el Reglamento (UE) 650/2012. Este reglamento marca una guía clara sobre cómo se debe gestionar la partición y adjudicación de herencias que involucran a ciudadanos extranjeros que poseen bienes en España.

Si el causante, es decir, la persona fallecida, residía habitualmente en España, la ley española será aplicable a su herencia, salvo que en su testamento haya designado la ley de su nacionalidad. Por ejemplo, un ciudadano francés que haya vivido en Marbella y fallece sin una cláusula de elección de ley en su testamento, verá su herencia distribuida según el Código Civil español, que incluye legítimas para hijos, independientemente de que sus herederos vivan fuera de España o de que posea bienes en otros países.

Te puede interesar:Cómo presentar y pagar el impuesto de sucesiones en MelillaCómo presentar y pagar el impuesto de sucesiones en Melilla

Por otro lado, si el fallecido no residía habitualmente en España y solo poseía una segunda vivienda aquí, la ley aplicable será la del país donde residía de forma habitual. En este caso, aunque la sucesión se gestione conforme a la normativa extranjera, los bienes situados en España requerirán trámites específicos en territorio español. Por ejemplo, aunque se resuelva que la herencia de una propiedad en Marbella está sujetada a la ley inglesa, para registrar dicha propiedad a nombre del heredero será necesario presentar la documentación requerida en España.

En resumen:

  • Causante extranjero residente en España: Ley española, a menos que se haya elegido la ley nacional en testamento.
  • Causante extranjero no residente: Ley de su país de residencia (o nacional si así lo ha indicado en el testamento), pero los activos en España estarán sujetos a tributación local.

Es relevante mencionar que, independientemente de la ley civil aplicable, el Impuesto de Sucesiones español puede gravar los bienes situados en España, lo que los herederos deberán gestionar adecuadamente.

Impuesto de Sucesiones: obligación real por bienes en España

Cuando un extranjero fallece dejando bienes en España, como un piso en Marbella, estos bienes están sujetos al Impuesto de Sucesiones español por obligación real, es decir, en función de la ubicación del bien, no de la residencia del heredero. Esto significa que, aunque los herederos sean no residentes, tendrán la responsabilidad de abonar este impuesto.

Te puede interesar:Cómo presentar y pagar el impuesto de sucesiones en MelillaCómo presentar y pagar el impuesto de sucesiones en Melilla
Te puede interesar:Planificación testamentaria de criptomonedas para asegurar transmisiónPlanificación testamentaria de criptomonedas para asegurar transmisión

La normativa aplicable ha cambiado con el tiempo. Si el fallecido o el heredero es residente en la UE/EEE, se puede aplicar la normativa de la Comunidad Autónoma donde están los bienes. En el caso de Marbella, esto significa que se aplicará la normativa andaluza, que ofrece ventajas significativas, como casi una exención del impuesto para familiares directos.

Por ejemplo:

  • Si un ciudadano británico fallece y su hijo británico hereda una propiedad en Marbella, después del Brexit, el Reino Unido ya no es parte de la UE, por lo que podría aplicar la normativa estatal. Sin embargo, el Tribunal Supremo español ha tomado medidas para equiparar a los extracomunitarios y evitar discriminación. Desde la reforma de 2021, se permite que se aplique la normativa autonómica, lo que podría resultar en una bonificación del 99% en Andalucía.
  • Si un alemán muere dejando un chalet en Marbella a su esposa alemana, al ser ambos residentes de la UE, se aplicará la normativa andaluza sin complicaciones.

En cuanto a los bienes que se encuentren fuera de España, si el causante era no residente, España solo gravará los bienes ubicados en su territorio. Los herederos que residan en otro país podrían tener que tributar allí por la herencia en su conjunto, incluyendo la parte correspondiente a España.

Respecto al trámite del impuesto, los herederos deben obtener un NIE y presentar el modelo 650 de sucesiones por los bienes en España. Esto se puede realizar ante la Delegación de Grandes Contribuyentes en Madrid o de forma telemática. Además, dado que se aplica la normativa autonómica en muchos casos, la liquidación podría resultar en 0 € si se trata de familiares cercanos.

Te puede interesar:Cómo presentar y pagar el impuesto de sucesiones en MelillaCómo presentar y pagar el impuesto de sucesiones en Melilla
Te puede interesar:Planificación testamentaria de criptomonedas para asegurar transmisiónPlanificación testamentaria de criptomonedas para asegurar transmisión
Te puede interesar:Cómo tramitar la herencia en Torrevieja fácilmenteCómo tramitar la herencia en Torrevieja fácilmente

Trámites prácticos para heredar bienes en Marbella siendo extranjero

  1. Documento sucesorio válido: Si el fallecido tenía un testamento en España, se utilizará ese documento. En caso contrario, se necesitará una copia certificada del testamento del país de origen y, posiblemente, un Certificado Sucesorio Europeo (CSE), que acredita quiénes son los herederos según la legislación del país del causante y es aceptado en toda la UE. Si no hay testamento, se determinarán los herederos según la ley aplicable, generando un acta de notoriedad.
  2. Notaría española: Con el testamento o el CSE en mano, los herederos deben acudir a un notario en España, preferiblemente en Marbella, para otorgar la escritura de aceptación de herencia. Este documento debe listar los bienes españoles y adjudicarlos al heredero correspondiente. Si los herederos no pueden estar presentes, pueden otorgar poderes a un representante.
  3. Liquidación de impuestos: Es necesario presentar el modelo del Impuesto de Sucesiones. En Andalucía, esta gestión se puede realizar telemáticamente. Si se determina una cuota a pagar, se debe abonar; si hay una bonificación del 99%, también se debe presentar la autoliquidación para documentar que no hay pago. Además, es necesario liquidar la plusvalía municipal en Marbella por la propiedad heredada.
  4. Registro de la Propiedad: Una vez que se tiene la escritura y los justificantes de impuestos pagados, se debe llevar la documentación al Registro de Marbella para inscribir la propiedad a nombre del heredero. Este paso es crucial para que la propiedad esté legalmente a nombre del heredero, aunque este resida en el extranjero.
  5. Otros trámites: Si el fallecido tenía cuentas bancarias en España, los bancos suelen exigir la escritura de herencia y el pago del Impuesto de Sucesiones para liberar los fondos. También es necesario informar a la Seguridad Social si el fallecido era residente. Aunque el enfoque aquí se centra en los bienes en Marbella, estos trámites adicionales pueden ser esenciales.

Un aspecto a subrayar es la importancia del idioma y las traducciones. Todos los documentos extranjeros, como el certificado de defunción y los testamentos, deben estar apostillados y traducidos al español por un traductor jurado antes de ser presentados en notaría o en el Registro.

Hacienda y comunicaciones especiales

Cuando un heredero no residente recibe bienes en España, Hacienda puede solicitar que se designe un representante fiscal en España. Aunque no es obligatorio nombrar un representante si se presenta la autoliquidación, es recomendable consignar un domicilio en España para notificaciones, por ejemplo, el de un abogado o gestor que esté tramitando la herencia.

Si la herencia incluye cuentas o inversiones en el extranjero y el heredero reside en España, podría requerirse la presentación del modelo 720. Sin embargo, en este caso, dado que se trata de un causante extranjero no residente, generalmente los herederos no cambian su estatus de residencia de inmediato.

Te puede interesar:Cómo presentar y pagar el impuesto de sucesiones en MelillaCómo presentar y pagar el impuesto de sucesiones en Melilla
Te puede interesar:Planificación testamentaria de criptomonedas para asegurar transmisiónPlanificación testamentaria de criptomonedas para asegurar transmisión
Te puede interesar:Cómo tramitar la herencia en Torrevieja fácilmenteCómo tramitar la herencia en Torrevieja fácilmente
Te puede interesar:Cómo presentar y pagar el impuesto de sucesiones en AronaCómo presentar y pagar el impuesto de sucesiones en Arona

Deja un comentario