Heredar propiedades de lujo en Marbella puede ser una experiencia tanto gratificante como complicada. Las implicaciones fiscales que conlleva este proceso son diversas y requieren un enfoque cuidadoso para evitar sorpresas desagradables. En este artículo, exploraremos en detalle cómo se valoran y tributan estas propiedades, proporcionando información valiosa para quienes se enfrentan a esta situación.
Valoración fiscal de propiedades de lujo en herencias
Contenido en este artículo
La valoración de bienes inmuebles en el contexto de una herencia es un aspecto crucial que determina la carga fiscal que enfrentarán los herederos. Para propiedades de lujo, es fundamental basar esta valoración en su valor real o de mercado en la fecha del fallecimiento del propietario. Históricamente, muchas propiedades se valoraban utilizando el valor catastral, lo que a menudo infravalora las propiedades de lujo y puede desencadenar comprobaciones por parte de la Agencia Tributaria.
Desde 2022, la Dirección General del Catastro ha comenzado a publicar el valor de referencia de varios inmuebles, que sirve como la base mínima aceptada por Hacienda para el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el Impuesto de Sucesiones. En regiones como Marbella, donde los precios del mercado son elevados, es común que el valor de referencia se acerque al valor de mercado, aunque no siempre lo iguale.
Te puede interesar:
Por ejemplo, una villa en la zona de Sierra Blanca que podría valer en el mercado 5 millones de euros, podría tener un valor de referencia de 4 millones. En este caso, al declarar la herencia, sería necesario reportar al menos esos 4 millones si existe tal valor de referencia. Si la propiedad no cuenta con este valor asignado, es esencial presentar una tasación profesional para justificar el valor declarado.
Es importante tener en cuenta que si se declara un valor inferior al de referencia, Hacienda puede girar liquidaciones complementarias. Por tanto, es recomendable ser realista en la valoración de estas propiedades de lujo. Pagar un poco más en impuestos por declarar el valor correcto es preferible a enfrentar sanciones en el futuro.
Este valor también influye en otros impuestos, como la plusvalía municipal, que utiliza el valor catastral, y sirve como base para la determinación de otras obligaciones fiscales.
Impuesto de sucesiones: alta valoración, pero bonificaciones importantes
A pesar de que el valor de una mansión puede ser considerable, Andalucía ofrece reducciones significativas para herederos directos. Estos incluyen una reducción de 1 millón de euros por heredero y una bonificación del 99%. En términos prácticos, esto puede resultar en que incluso grandes herencias entre familiares directos como padres e hijos tributen muy poco.
Te puede interesar:

Por ejemplo, si una viuda hereda una villa valorada en 5.000.000 euros, y asumimos que es la vivienda habitual del difunto, la reducción del 99% se aplicaría sin límite de valor, quedando una base imponible de 50.000 euros. A la bonificación del 99% en la cuota se le sumaría una reducción personal de 1.000.000 euros, resultando en una cuota final de prácticamente cero.
Si la villa no es la vivienda habitual, la base imponible se calcularía como 5.000.000 euros menos 1.000.000 euros, resultando en 4.000.000 euros. Aun con tarifas reducidas, esto podría llevar a una cuota de unos 800.000 euros, que tras la bonificación del 99% se reduciría a aproximadamente 8.000 euros. Este monto es muy bajo en comparación con el valor real de la propiedad.
Sin embargo, si los herederos son personas no relacionadas directamente, como sobrinos o amigos, las reducciones y bonificaciones no se aplican de la misma manera, lo que puede resultar en pagos de impuestos significativamente más altos, incluso en el rango de cientos de miles de euros. Para estos casos, es fundamental una planificación adecuada, como considerar donaciones en vida o estructuras societarias para minimizar la carga fiscal.
Es importante mencionar que, aunque Andalucía ha eliminado los coeficientes agravantes por patrimonio preexistente, a nivel estatal esto puede seguir siendo un factor a considerar. Sin embargo, en Andalucía, la bonificación del 99% se aplica independientemente de la riqueza previa del heredero.
Te puede interesar:


Plusvalía municipal: elevada pero bonificada
La plusvalía municipal, que se calcula sobre el aumento del valor del terreno, puede ser considerable para propiedades de lujo debido a su alto valor catastral y el tiempo de tenencia. Por ejemplo, un terreno con un valor catastral de 1.000.000 euros que ha incrementado su valor en 20 años podría generar una base de 450.000 euros, resultando en una plusvalía bruta de 135.000 euros. Sin embargo, Marbella aplica una bonificación del 95% para herederos como hijos o cónyuges, reduciendo así esta carga a solo 6.750 euros.
Es esencial calcular este impuesto de manera precisa, ya que incluso con bonificaciones, un 5% de una cantidad considerable puede ser un monto significativo. Si, en cambio, la propiedad es heredada por un sobrino que no cuenta con bonificación, esto podría traducirse en decenas de miles de euros en plusvalía. En ese caso, es recomendable revisar si realmente ha habido un incremento en el valor de adquisición frente al valor de transmisión.
En muchas ocasiones, las propiedades de lujo en Marbella han experimentado una fuerte revalorización en las últimas décadas, lo que significa que es probable que se deba pagar este impuesto.
Impuesto sobre el patrimonio y «riqueza sobrevenida»
Un aspecto que a menudo se pasa por alto al heredar propiedades de lujo es el impacto del Impuesto sobre el Patrimonio. Si decides conservar la propiedad heredada, tu patrimonio neto puede aumentar drásticamente, lo que podría implicar la obligación de pagar este impuesto cada año. Desde 2022, Andalucía ha bonificado este impuesto al 100%, por lo que no se paga Patrimonio en la región. Sin embargo, en 2023, se estableció el Impuesto Temporal de Solidaridad a las Grandes Fortunas, que afecta a patrimonios netos superiores a 3 millones de euros y no está bonificado por la comunidad.
Te puede interesar:



Por ejemplo, si heredas 5 millones de euros en inmuebles, tu patrimonio neto total sería de 5 millones. Esto podría generar una carga fiscal anual del 1% sobre el exceso de 3 millones, resultando en aproximadamente 20.000 euros al año. Es un punto importante a considerar para quienes gestionan activos significativos, ya que puede ser ventajoso repartir la herencia entre los hijos o considerar residir en una comunidad que ofrezca bonificaciones similares.
Si bien Andalucía es particularmente beneficiosa en términos de impuestos de sucesiones, los patrimonios muy altos deben ser revisados en relación con este nuevo impuesto estatal.
Cuidado con tasaciones y comprobaciones
En el caso de propiedades de lujo, Hacienda puede realizar comprobaciones de valores si considera que se ha declarado un valor inferior al real. Para protegerse de posibles inconvenientes, es recomendable:
- Aportar una tasación pericial que justifique el valor declarado en la herencia. Si se declara el valor de referencia catastral, que es considerado válido por Hacienda, generalmente no habrá problemas.
- Documentar el estado de la propiedad, incluyendo cualquier gravamen que pueda afectar su valor, como la necesidad de reformas o arrendamientos que disminuyan su valor.
- Si la propiedad incluye contenido valioso como obras de arte o muebles antiguos, estos deben ser valorados por separado e incluidos en la masa hereditaria, ya que también tributan en Sucesiones.
Heredar una propiedad de lujo en Marbella implica manejar no solo cifras elevadas, sino también una serie de normativas fiscales que pueden ser complejas. La clave está en valorar correctamente las propiedades, aprovechar todas las reducciones y bonificaciones disponibles, y considerar el impacto de otros impuestos asociados. Para quienes se encuentren en esta situación, contar con asesoramiento legal y fiscal especializado puede ser decisivo para asegurar una gestión adecuada de la herencia.
Te puede interesar:



