La herencia de bienes, especialmente aquellos en cuentas offshore o en paraísos fiscales, puede ser un tema complejo y delicado. Si te encuentras ante la posibilidad de heredar activos en el extranjero, es crucial entender las implicaciones legales y fiscales que esto conlleva. Conocer tus obligaciones como heredero no solo te ayudará a cumplir con la ley, sino que también te permitirá gestionar mejor tu patrimonio.
Declaración en el impuesto de sucesiones
Contenido en este artículo
- 1 Declaración en el impuesto de sucesiones
- 2 Obligaciones de información sobre bienes en el extranjero (Modelo 720)
- 3 Responsabilidades por evasión fiscal del causante
- 4 Procedimiento para gestionar cuentas offshore
- 5 ¿Las cuentas offshore están sujetas al impuesto de sucesiones?
- 6 ¿Cuánto te quita Hacienda por una herencia de 20.000 €?
- 7 ¿Qué pasa si tengo dinero en un paraíso fiscal?
- 8 ¿Hay que pagar impuestos sobre las cuentas offshore?
Es fundamental entender que todos los bienes heredados, independientemente de su ubicación, deben ser incluidos en la base imponible del Impuesto de Sucesiones si el heredero tributa en España. Esto se aplica tanto a aquellos que residen fiscalmente en el país, quienes deben declarar su herencia mundial, como a quienes heredan activos en España. Por lo tanto, una cuenta bancaria en Suiza o en Panamá también debe ser declarada ante Hacienda.
No declarar estos activos representa una infracción grave que podría ser detectada en el futuro, lo que puede acarrear sanciones significativas. Es preferible declarar y pagar el impuesto correspondiente, que en muchos casos puede ser reducido gracias a las bonificaciones que existen, que ocultar la existencia de dinero offshore.
Te puede interesar:
En la liquidación del impuesto, es necesario asignar un valor a estos activos financieros. Por lo general, este valor será el saldo a la fecha de fallecimiento, el cual debe ser certificado por el banco extranjero. Como heredero, probablemente necesitarás contactar a la entidad en el paraíso fiscal, proporcionar documentación como el certificado de defunción y el testamento, y obtener un certificado oficial del saldo, que luego deberá ser traducido y apostillado para su presentación en España.
Obligaciones de información sobre bienes en el extranjero (Modelo 720)
Además del Impuesto de Sucesiones, España cuenta con una normativa que exige la declaración informativa de bienes en el extranjero, conocida como el Modelo 720. Si el causante no declaró esa cuenta offshore en vida, es probable que no seas consciente de la cantidad que ahora posees en el extranjero. Las reglas actuales establecen que, tras heredar, si mantienes titularidad sobre ese dinero a 31 de diciembre, deberás informar sobre su existencia mediante el Modelo 720 (o su equivalente actualizado).
Este modelo, vigente en 2023, sigue exigiendo la declaración de cuentas extranjeras con saldo superior a 50.000 €. Aunque esta declaración no conlleva un pago, las multas son elevadas si Hacienda descubre bienes no declarados. Recientemente, la UE obligó a España a suavizar las sanciones asociadas a este modelo, pero la obligación de informar permanece.
Por ejemplo, si heredas 200.000 dólares que tu padre tenía en una cuenta de Bahamas y decides repatriar ese dinero a España inmediatamente tras pagar el impuesto, no tendrás que declararlo en el Modelo 720, ya que a final de año ya no estará en el extranjero. Sin embargo, si optas por mantenerlo fuera, tendrás que reportarlo. La opción más recomendable suele ser repatriar los fondos a una cuenta en España a nombre de los herederos, lo que facilita su uso y demuestra a Hacienda que declaras su existencia.
Te puede interesar:

Responsabilidades por evasión fiscal del causante
Una pregunta común entre los herederos es: “Si mi familiar tenía dinero no declarado en el extranjero, ¿puede Hacienda exigirme algo por los impuestos que él no pagó?”. En teoría, las deudas tributarias del fallecido pueden exigirse a la herencia, siempre que estuvieran dentro del plazo. Sin embargo, en el caso de fraude fiscal, Hacienda debería haber iniciado un procedimiento sancionador durante la vida del contribuyente.
Los herederos no son penalmente responsables de los delitos fiscales del causante, aunque pueden heredar pasivos. Por ejemplo, si Hacienda había girado una liquidación o multa al fallecido antes de su muerte, la obligación de pago recaerá sobre la masa hereditaria. La responsabilidad del causante se extingue con su fallecimiento.
Si las cuentas no declaradas no eran conocidas por Hacienda, al transparentarlas durante el proceso de herencia, la Agencia Tributaria podría investigar ejercicios pasados no prescritos (últimos cuatro años) del IRPF del fallecido para reclamar impuestos por rentas generadas por esos capitales (intereses, etc.). Aunque esto no es común, es un riesgo real. Lo más sensato es regularizar la situación, incluyendo esos bienes en la herencia y pagando el Impuesto de Sucesiones correspondiente, lo que «blanquea» el origen hereditario del dinero.
Como heredero, una vez que tienes los fondos, tendrás la obligación de declarar los rendimientos generados (intereses, plusvalías) e incluirlos en tu patrimonio declarado. España forma parte del sistema de intercambio automático de información financiera (CRS), lo que significa que mantener dinero en paraísos fiscales ya no garantiza la opacidad que solía haber.
Te puede interesar:


Procedimiento para gestionar cuentas offshore
Heredar una cuenta offshore implica cumplir con las leyes del país donde se encuentre el dinero. Cada jurisdicción puede requerir documentación específica para liberar los fondos. Generalmente, necesitarás proporcionar:
- Certificado de defunción internacional.
- Documento que acredite tu condición de heredero: esto puede incluir copia del testamento y del certificado de últimas voluntades, o declaración de herederos abintestato, todos traducidos al idioma local y apostillados.
- Escritura de adjudicación de herencia emitida por un notario español, que indique que esos fondos te corresponden a ti o a los herederos en las proporciones definidas.
- Identificación personal y datos bancarios para la transferencia del dinero.
Es común que los bancos en paraísos fiscales sean reticentes o demoren el proceso. Contar con un abogado local puede acelerar la gestión. Además, ten en cuenta posibles retenciones o impuestos locales, ya que algunos países gravan la salida de dinero o exigen un certificado que verifique que has pagado el impuesto de sucesiones en tu país.
¿Las cuentas offshore están sujetas al impuesto de sucesiones?
La respuesta a esta pregunta es clara: sí. Todas las cuentas, independientemente de su localización, deben ser declaradas y están sujetas al Impuesto de Sucesiones. Esto incluye tanto activos físicos como financieros que la persona fallecida poseía en el extranjero. Ignorar esta obligación puede resultar en graves repercusiones fiscales.
¿Cuánto te quita Hacienda por una herencia de 20.000 €?
El importe exacto que Hacienda retiene de una herencia de 20.000 euros puede variar considerablemente dependiendo de diversos factores como la comunidad autónoma, las reducciones aplicables y el grado de parentesco entre el heredero y el fallecido. En general, los porcentajes oscilan entre el 7.65% y el 34%, lo que significa que el montante a pagar puede ser significativo.
Te puede interesar:



¿Qué pasa si tengo dinero en un paraíso fiscal?
Si descubres que tienes dinero en un paraíso fiscal, es esencial actuar con rapidez. La recomendación es regularizar la situación lo antes posible, declarando el capital ante Hacienda y cumpliendo con las obligaciones fiscales asociadas. Mantener dinero en estos lugares sin declararlo puede acarrear sanciones severas y complicaciones legales en el futuro.
¿Hay que pagar impuestos sobre las cuentas offshore?
Sí, como se ha mencionado, las cuentas offshore están sujetas a impuestos en España. Esto implica que cualquier ganancia generada por esos activos también deberá ser declarada y tributada según la legislación vigente. La transparencia y la regularización son clave para evitar problemas fiscales a largo plazo.
Te puede interesar:



