La planificación sucesoria es un aspecto fundamental para expatriados que poseen bienes en diferentes países. Conocer las opciones disponibles y los requisitos legales es crucial para garantizar que los deseos del testador se cumplan y evitar problemas en el futuro. En este artículo, profundizaremos en la importancia del testamento, las implicaciones de redactarlo en España frente a otros países y aspectos clave que deben ser considerados por los expatriados.
Testamento en España frente a testamento en el país de origen
Contenido en este artículo
- 1 Testamento en España frente a testamento en el país de origen
- 2 La importancia de la ley aplicable a la herencia
- 3 Consejos para una planificación sucesoria efectiva
- 4 Costos de hacer un testamento en España
- 5 Consideraciones sobre la validez de testamentos extranjeros en España
- 6 Implicaciones fiscales en la planificación sucesoria internacional
Redactar un testamento válido en el país de residencia o en el país de nacionalidad es factible, pero no siempre es la opción más práctica. Para los expatriados que poseen bienes en España, se recomienda otorgar un testamento ante un notario español. Esta elección no solo simplifica el proceso de sucesión, sino que también puede reducir los costos para los herederos.
Cuando un testamento se realiza en el extranjero, es probable que se requiera legalización, traducción y apostilla antes de ser aceptado en España. Este proceso puede llevar tiempo y generar gastos adicionales. Además, es importante recordar que en España, el Impuesto de Sucesiones debe ser liquidado en un plazo máximo de seis meses tras el fallecimiento. Si los herederos se ven retrasados en la obtención de documentos extranjeros, pueden enfrentarse a recargos y sanciones fiscales.
Te puede interesar:
Ventajas de un testamento español para expatriados:
- Agiliza la tramitación de la herencia sobre bienes situados en España.
- Evita interpretaciones confusas o conflictos de leyes.
- Se adapta al marco jurídico español, garantizando su validez.
- No interfiere con propiedades en el extranjero.
- Permite una coordinación efectiva entre testamentos en diferentes jurisdicciones.
Por lo tanto, un doble testamento (uno por jurisdicción) bien coordinado puede ser la mejor solución para los expatriados que desean gestionar su patrimonio de forma efectiva.
La importancia de la ley aplicable a la herencia
Otro aspecto crucial para los expatriados es determinar qué ley regirá la sucesión de sus bienes. Dentro de la Unión Europea, el Reglamento (UE) 650/2012 permite a los ciudadanos elegir qué ley nacional aplicará a su herencia. Esto significa que un expatriado que reside en España puede optar por que la ley de su nacionalidad rija su testamento.
Por ejemplo, un ciudadano británico puede decidir que se aplique la ley inglesa a su herencia, lo que le otorgará mayor libertad en la distribución de sus bienes, en comparación con las restricciones que impone la normativa española. Es fundamental que esta elección se realice de forma expresa en el testamento.
Te puede interesar:

Si no se elige ninguna ley, la regla general establece que se aplicará la legislación del país donde la persona residía al momento de su fallecimiento. Así, si un expatriado muere en España, la ley española regiría su herencia automáticamente, lo que incluye normas sobre legítimas, que reservan parte del patrimonio a herederos específicos. Muchos expatriados prefieren aprovechar la opción de elegir la ley nacional para asegurarse de que su voluntad se respete adecuadamente.
Consejos para una planificación sucesoria efectiva
La planificación sucesoria para expatriados requiere una estrategia bien pensada que contemple diferentes jurisdicciones. Aquí hay algunos consejos prácticos para lograr una planificación efectiva:
- Asesorarse en ambos países: Es recomendable que los expatriados consulten a abogados locales en cada jurisdicción para evitar duplicidades impositivas y problemas en la ejecución del testamento.
- Actualizar el testamento regularmente: Cambios como matrimonio, divorcio o nuevas adquisiciones deben reflejarse en el testamento para mantener su validez.
- Mantener la documentación accesible: Es vital que los herederos reciban instrucciones claras sobre la existencia de testamentos en diferentes países. Se deberá obtener el Certificado de Últimas Voluntades en España y su equivalente en el país de origen.
Costos de hacer un testamento en España
Hacer un testamento en España puede implicar diversos costos, que varían según la complejidad de la herencia y los honorarios del notario. Generalmente, los gastos incluyen:
- Honorarios del notario: Dependen de la tarifa del profesional y la extensión del testamento.
- Costos de registro: Algunos testamentos deben ser registrados en el Registro de Últimas Voluntades, lo que puede acarrear tarifas adicionales.
- Impuesto de Sucesiones: Este impuesto debe ser liquidado en un plazo de seis meses desde el fallecimiento, y su monto varía dependiendo de la comunidad autónoma.
Es aconsejable que los expatriados se informen sobre los costos específicos en su comunidad autónoma y se preparen con antelación para evitar sorpresas desagradables en el futuro.
Te puede interesar:


Consideraciones sobre la validez de testamentos extranjeros en España
Un testamento otorgado en el extranjero puede ser válido en España, pero debe cumplir con ciertos requisitos. Es esencial que se lleve a cabo la legalización del documento, así como su traducción al español, si está redactado en otro idioma. Este proceso puede ser engorroso y conlleva costos adicionales.
Además, es importante que el testamento extranjero no contravenga las leyes españolas. Por ejemplo, si la legislación española establece ciertas restricciones sobre la distribución de bienes, un testamento que ignore estas limitaciones podría ser declarado inválido.
Por lo tanto, contar con asesoría legal en ambos países es fundamental para garantizar que la planificación sucesoria se realice de manera coherente y conforme a las normativas aplicables.
Implicaciones fiscales en la planificación sucesoria internacional
La fiscalidad es un aspecto clave en la planificación sucesoria, especialmente para expatriados que poseen activos en diferentes países. Las implicaciones fiscales pueden variar significativamente de un país a otro. Algunos puntos a considerar son:
Te puede interesar:



- Impuesto sobre Sucesiones: Cada comunidad autónoma en España tiene su propia regulación y tasas, lo que puede afectar el costo total de la herencia.
- Convenios de doble imposición: Es importante verificar si existe un convenio entre países que evite la doble imposición de impuestos sobre la herencia.
- Declaraciones fiscales: Los herederos pueden necesitar presentar declaraciones fiscales tanto en España como en el país de origen, lo que podría requerir asesoría especializada.
Una planificación adecuada y asesorada puede ayudar a mitigar las implicaciones fiscales y asegurar que el patrimonio herededado se distribuya de acuerdo con los deseos del testador.