La plusvalía municipal es un impuesto que afecta a todos los propietarios de inmuebles que han experimentado un aumento en su valor durante el tiempo que los han mantenido. Esto puede ser especialmente relevante en regiones como Pontevedra, donde los cambios en la legislación han llevado a modificaciones significativas en la forma en que se calcula y paga este impuesto. A continuación, ofrecemos una guía completa sobre cómo presentar y pagar la plusvalía municipal en Pontevedra, asegurándonos de que estés bien informado sobre tus derechos y las bonificaciones a las que puedes acceder.
Calculadora de la plusvalía municipal
Contenido en este artículo
- 1 Calculadora de la plusvalía municipal
- 2 Ayuntamiento de Pontevedra y su normativa
- 3 Pasos para presentar la plusvalía municipal en Pontevedra
- 4 ¿Cuánto se paga de plusvalía en Pontevedra?
- 5 ¿Cómo se paga el impuesto a la plusvalía?
- 6 ¿Cómo se calcula la plusvalía municipal con la nueva ley?
- 7 ¿Cómo evitar pagar plusvalía? Te contamos las opciones
- 8 Preguntas frecuentes sobre la plusvalía municipal en Pontevedra
- 8.1 ¿Es obligatorio presentar la plusvalía municipal en Pontevedra?
- 8.2 ¿Qué plazo hay para presentar la plusvalía en Pontevedra?
- 8.3 ¿Qué pasa si no presento la plusvalía municipal en Pontevedra?
- 8.4 ¿Ofrecéis asistencia con el pago de la plusvalía municipal en Pontevedra?
- 8.5 ¿Qué ocurre si los hermanos no se ponen de acuerdo con el reparto?
- 8.6 ¿Qué hay de la plusvalía municipal en caso de venta de un inmueble?
- 8.7 Relacionado con este artículo
El primer paso para gestionar correctamente la plusvalía municipal es entender cómo se calcula. La plusvalía se basa en el incremento del valor del terreno desde su adquisición hasta su transmisión.
- Valor de adquisición: Este es el precio que pagaste por el inmueble.
- Valor de transmisión: Se refiere al precio por el que vendiste o transferiste el inmueble.
- Coeficientes de revalorización: Estos coeficientes son establecidos anualmente por el Ayuntamiento y se aplican al valor de adquisición.
Es importante utilizar una calculadora adecuada para determinar la base imponible y el impuesto a pagar, considerando las bonificaciones disponibles en la localidad.
Te puede interesar:
Ayuntamiento de Pontevedra y su normativa
El Ayuntamiento de Pontevedra ha implementado diversas normativas y bonificaciones para facilitar el pago de la plusvalía municipal. Es fundamental estar al tanto de estas regulaciones, ya que pueden influir significativamente en el monto que debes pagar.
- Bonificaciones por vivienda habitual: Si el inmueble era tu residencia principal, puedes beneficiarte de reducciones en el impuesto.
- Herencias entre familiares: Se aplican bonificaciones especiales cuando se trata de herencias entre familiares directos.
- Inmuebles de bajo valor: Si el inmueble tiene un valor reducido, es posible que el impuesto sea significativamente menor o incluso nulo.
Pasos para presentar la plusvalía municipal en Pontevedra
A continuación, se presentan los pasos que debes seguir para presentar la plusvalía municipal de manera efectiva y sin complicaciones.
- Reúne la documentación básica: Necesitarás datos esenciales como DNI, direcciones de los inmuebles, valor de adquisición y el último recibo del IBI.
- Consulta las bonificaciones disponibles: Infórmate sobre las reducciones que puedes solicitar en función de tu situación particular.
- Calcula la plusvalía: Existen dos métodos de cálculo, y elegir el más favorable puede resultar en un ahorro significativo.
- Otorga representación: Si prefieres, puedes autorizar a un gestor para que realice el trámite en tu nombre.
- Realiza el pago: El pago se puede hacer a través de cuenta bancaria o NRC, según lo permita el Ayuntamiento.
- Confía en expertos: Si sientes que el proceso es complicado, delega la gestión en profesionales que te guiarán a lo largo de todo el procedimiento.
¿Cuánto se paga de plusvalía en Pontevedra?
El importe de la plusvalía que deberás pagar depende de varios factores, incluyendo la duración de la propiedad y la revalorización del inmueble. Los tipos impositivos pueden variar, y es crucial consultar los coeficientes aplicables para obtener una estimación precisa.
Un cálculo aproximado puede hacerse mediante la siguiente fórmula:
Te puede interesar:

Concepto | Valor |
---|---|
Valor de adquisición | €XX,XXX |
Valor de transmisión | €YY,YYY |
Coeficiente de revalorización | ZZ% |
¿Cómo se paga el impuesto a la plusvalía?
El proceso de pago de la plusvalía municipal en Pontevedra es relativamente sencillo, pero requiere atención a los detalles. Se puede realizar de varias maneras:
- Transferencia bancaria: Puedes realizar el pago directamente desde tu cuenta.
- NRC: El número de referencia completo es un método seguro para efectuar el pago.
- Gestión a través de un profesional: Si decides delegar este trámite, un experto puede encargarse de todo el proceso para asegurarse de que todo esté en orden.
¿Cómo se calcula la plusvalía municipal con la nueva ley?
Con las recientes reformas, ahora tienes la opción de elegir entre dos métodos de cálculo para determinar la plusvalía municipal:
- Método objetivo: Se basa en el valor catastral del terreno y los coeficientes establecidos por el Ayuntamiento.
- Método de incremento real: Permite calcular la plusvalía en función del valor de adquisición y el valor de transmisión real, lo que puede resultar en un impuesto menor si el valor de venta ha sido bajo.
Es recomendable evaluar ambas opciones y elegir la que te ofrezca el mejor resultado, ya que esto puede significar una diferencia significativa en el importe a pagar.
¿Cómo evitar pagar plusvalía? Te contamos las opciones
Aunque el impuesto a la plusvalía municipal es obligatorio, hay formas de reducir su impacto o, en algunos casos, evitarlo:
Te puede interesar:


- Aplicar bonificaciones: Infórmate sobre todas las bonificaciones disponibles, ya que estas pueden reducir considerablemente tu cuota.
- Vender en pérdidas: Si el inmueble se ha vendido por debajo de su valor de adquisición, es posible que no debas pagar el impuesto.
- Uso de la vivienda habitual: Si puedes argumentar que la propiedad fue tu residencia principal, puedes acceder a bonificaciones específicas.
Preguntas frecuentes sobre la plusvalía municipal en Pontevedra
¿Es obligatorio presentar la plusvalía municipal en Pontevedra?
Sí, es obligatorio presentar la declaración de la plusvalía municipal, incluso si el resultado es cero o si ya has presentado el Impuesto de Sucesiones.
¿Qué plazo hay para presentar la plusvalía en Pontevedra?
Dependiendo del motivo de la transmisión, los plazos son:
- Transmisión por venta: 30 días hábiles.
- Transmisión por fallecimiento: 6 meses, con opción a solicitar una prórroga.
¿Qué pasa si no presento la plusvalía municipal en Pontevedra?
No presentar la declaración puede acarrear varias consecuencias, incluyendo multas económicas y la imposibilidad de cambiar la titularidad de los bienes inmuebles sin el certificado de pago correspondiente.
¿Ofrecéis asistencia con el pago de la plusvalía municipal en Pontevedra?
Sí, ofrecemos un servicio integral para gestionar el pago de la plusvalía municipal, evitando así problemas y ofreciendo tranquilidad a nuestros clientes.
Te puede interesar:



¿Qué ocurre si los hermanos no se ponen de acuerdo con el reparto?
Nos encargamos de coordinar a todos los herederos para facilitar un acuerdo sobre la valoración y el reparto de la herencia, asegurando un proceso fluido y sin conflictos.
¿Qué hay de la plusvalía municipal en caso de venta de un inmueble?
Gestionamos todo el proceso, desde el cálculo hasta la presentación y pago del Impuesto de la Plusvalía Municipal, asegurándonos de que se utilicen todos los métodos de cálculo disponibles para maximizar tu ahorro.
Te puede interesar:



