Recibir una herencia puede ser tanto un momento de alegría como un proceso complicado y lleno de trámites. En la Costa del Sol, es esencial entender cómo manejar esta situación para evitar sorpresas desagradables, especialmente en lo que respecta a los impuestos y la gestión de los bienes heredados. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre cómo aceptar una herencia y todos los aspectos a considerar.
¿Qué coste tiene una aceptación de herencia?
Contenido en este artículo
Aceptar una herencia no es un proceso gratuito y puede conllevar varios gastos. El coste total dependerá de diversos factores, entre ellos el valor de los bienes heredados y la situación de cada heredero. En general, deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Impuesto de Sucesiones: Este impuesto varía según la comunidad autónoma y se calcula sobre el valor neto de los bienes heredados.
- Plusvalía Municipal: Este impuesto es cobrado por el ayuntamiento y se aplica sobre el incremento del valor de los terrenos urbanos.
- Honorarios Notariales: Los gastos asociados a la escritura de aceptación de herencia, que suelen depender de los bienes y la complejidad del caso.
- Gestoría: Si decides contratar un servicio para gestionar todos los trámites, esto añadirá un coste adicional.
Es importante que consultes con un asesor fiscal para obtener un cálculo exacto de los gastos que deberás afrontar al aceptar la herencia.
Te puede interesar:
¿Dónde hay que ir para aceptar una herencia?
El proceso de aceptación de herencia se lleva a cabo principalmente en dos lugares: el Notariado y la Administración Tributaria. Aquí te explicamos los pasos a seguir:
- Notaría: Deberás acudir a la notaría para firmar la escritura de aceptación de herencia. Es recomendable llevar todos los documentos necesarios, como el testamento, el certificado de defunción del causante, y la documentación que acredite tu relación con el fallecido.
- Administración Tributaria: Una vez firmada la escritura, deberás presentar la declaración del Impuesto de Sucesiones en la oficina correspondiente. Este trámite es esencial para formalizar la herencia.
Si tienes dudas, contar con un asesor que te guíe en estos trámites puede ser de gran ayuda.
¿Cuánto tiempo se puede estar sin aceptar una herencia?
El plazo para aceptar o renunciar a una herencia es de seis meses a partir del fallecimiento del causante. Sin embargo, este plazo puede extenderse en algunas circunstancias. A continuación, te explicamos qué sucede si no se acepta la herencia dentro de este periodo:
- Silencio Aceptante: Si no se toma ninguna acción, se puede considerar que se acepta la herencia por silencio, lo que puede acarrear responsabilidades fiscales.
- Posibilidad de prórroga: Si hay motivos válidos, como la falta de información sobre los bienes heredados, se puede solicitar una prórroga de seis meses adicionales a la administración.
- Renuncia a la herencia: Si decides no aceptar la herencia, debes presentarlo formalmente ante el notario o la administración correspondiente antes de que termine el plazo.
Es recomendable actuar con rapidez y consultar a un abogado si tienes dudas sobre las implicaciones de la aceptación o renuncia.
Te puede interesar:

¿Cuánto te quita Hacienda por una herencia de 20.000 €?
El cálculo del Impuesto de Sucesiones depende de varios factores, como el valor de los bienes, la relación con el fallecido y la comunidad autónoma donde se gestione la herencia. Para una herencia de 20.000 €, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Base Imponible: Se calcula sumando el valor neto de los bienes heredados.
- Reducciones: Dependiendo de la relación con el fallecido (por ejemplo, los cónyuges y descendientes suelen tener reducciones significativas).
- Tipo Impositivo: Este varía según la comunidad autónoma y puede oscilar entre el 7,65% y el 34% dependiendo de la base imponible final después de las reducciones.
A modo de ejemplo, si consideramos una herencia de 20.000 € con una reducción del 99% para un hijo, solo se pagarían impuestos sobre 200 €. Aplicando un tipo impositivo del 7,65%, la cantidad a ingresar sería de aproximadamente 15,30 €.
Asesoría y gestión integral de herencias
La complejidad de los trámites sucesorios puede ser abrumadora, especialmente en situaciones donde hay múltiples herederos o bienes en distintas localidades. Por ello, contar con un servicio de asesoría integral es esencial. Estos servicios suelen incluir:
- Asesoramiento personalizado: Evaluación de la situación particular de cada heredero y recomendación de la mejor estrategia a seguir.
- Planificación Fiscal: Optimización de los impuestos a pagar mediante el uso de bonificaciones y reducciones por parentesco.
- Gestiones administrativas: Tramitación de toda la documentación necesaria para una aceptación de herencia sin complicaciones.
Elegir un buen servicio de gestoría puede facilitar muchísimo el proceso, ahorrándote tiempo y posibles problemas legales.
Te puede interesar:


Importancia de la planificación sucesoria
La planificación sucesoria es clave para evitar conflictos y garantizar que la herencia se distribuya de acuerdo con los deseos del fallecido. Algunos beneficios de una adecuada planificación incluyen:
- Evitar disputas familiares: Un testamento claro y bien redactado puede prevenir desavenencias entre los herederos.
- Optimización fiscal: Planificar con antelación permite aprovechar reducciones y bonificaciones fiscales, minimizando el impacto del Impuesto de Sucesiones.
- Protección de bienes: Asegurar que los bienes se distribuyan según lo deseado y protegerlos de posibles reclamaciones.
En conclusión, tener una buena planificación sucesoria no solo es una muestra de responsabilidad, sino que también puede facilitar de gran manera la aceptación de la herencia y el proceso de sucesión.
Te puede interesar:


