Bienes Hereditarios

Bienes Hereditarios

Concepto de Bienes HereditariosContenido en este artículo1 Concepto de Bienes Hereditarios1.1 Ejemplo de Bienes Hereditarios Los bienes hereditarios son aquellos activos y pasivos que forman parte de una herencia y que son transmitidos a los herederos tras el fallecimiento de una persona. Estos bienes pueden incluir propiedades inmobiliarias, vehículos, cuentas bancarias, inversiones, deudas y cualquier …

Leer más

Derechos Reales

Derechos Reales

Concepto de Derechos RealesContenido en este artículo1 Concepto de Derechos Reales1.1 Ejemplo de Derechos Reales Los Derechos Reales son aquellos que otorgan a una persona el poder de ejercer un dominio directo sobre una cosa, ya sea un bien mueble o inmueble, con exclusión de los demás individuos. Estos derechos se caracterizan por ser oponibles …

Leer más

Aceptación De Herencia

Aceptación De Herencia

Concepto de Aceptación de HerenciaContenido en este artículo1 Concepto de Aceptación de Herencia1.1 Ejemplo de Aceptación de Herencia La Aceptación de Herencia es un concepto jurídico fundamental en el derecho español que se refiere al acto mediante el cual una persona adquiere el patrimonio de un familiar fallecido, asumiendo tanto sus derechos como sus obligaciones. …

Leer más

Renuncia De Herencia

Renuncia De Herencia

Concepto de Renuncia de HerenciaContenido en este artículo1 Concepto de Renuncia de Herencia1.1 Ejemplo de Renuncia de Herencia1.1.1 Contenido relacionado: La renuncia de herencia es un acto jurídico mediante el cual una persona renuncia a su derecho de heredar los bienes y derechos que le corresponden en una sucesión. En otras palabras, el renunciante renuncia …

Leer más

Causante

Causante

Concepto de CausanteContenido en este artículo1 Concepto de Causante1.1 Ejemplo de Causante El concepto de causante es fundamental en el ámbito del derecho español, especialmente en el Derecho Civil, ya que se refiere a la persona cuya muerte da lugar a la sucesión hereditaria. En términos simples, el causante es aquel individuo que fallece y …

Leer más

Causahabiente

Causahabiente

Concepto de CausahabienteContenido en este artículo1 Concepto de Causahabiente1.1 Ejemplo de Causahabiente El concepto de causahabiente es fundamental en el ámbito del derecho sucesorio español. En términos sencillos, se refiere a una persona que adquiere los derechos y obligaciones de otra persona fallecida, ya sea por disposición testamentaria o por la ley. En el contexto …

Leer más

Colación

Colación

Concepto de ColaciónContenido en este artículo1 Concepto de Colación1.1 Ejemplo de Colación La colación, en el derecho sucesorio español, se refiere al acto de computar o agregar a la masa hereditaria los bienes o donaciones recibidas por el heredero o legatario antes del fallecimiento del causante. Este concepto se encuentra regulado en el Código Civil …

Leer más

Legado

Legado

Concepto de LegadoContenido en este artículo1 Concepto de Legado1.1 Ejemplo de Legado1.1.1 Contenido Relacionado El legado es un concepto jurídico que hace referencia a la disposición testamentaria por la cual una persona, denominada testador, transmite bienes o derechos a otra persona, denominada legatario, de manera particular y específica. El legado es una figura del derecho …

Leer más

Donación Por Causa De Muerte

Concepto de Donación Por Causa De MuerteContenido en este artículo1 Concepto de Donación Por Causa De Muerte1.1 Ejemplo de Donación Por Causa De Muerte La Donación Por Causa De Muerte, también conocida como «donación testamentaria» o «donación mortis causa», es una figura jurídica regulada en el Código Civil español que permite a una persona disponer …

Leer más

Sustitución Testamentaria

Sustitución Testamentaria

Concepto de Sustitución TestamentariaContenido en este artículo1 Concepto de Sustitución Testamentaria1.1 Ejemplo de Sustitución Testamentaria La Sustitución Testamentaria es un concepto jurídico que se encuentra regulado en el Código Civil español. Se refiere a la posibilidad que tiene una persona de designar a otra como heredero en caso de que el beneficiario inicialmente designado no …

Leer más